Nuestros Servicios

Nuestras soluciones

Toda acción humana deja una huella en nuestro entorno, generando tensiones entre inversores y organismos públicos que impulsan el desarrollo, y las comunidades que priorizan la conservación ambiental generando conflictos sociales.   

En SUSTENTIA MÁS, abordamos estas dificultades como oportunidades para obtener licencia social genuina a través de:

Servicio orientado a anticipar tensiones sociales y territoriales en contextos de alto impacto, mediante el análisis estratégico de riesgos, el diseño de mecanismos de prevención y la implementación de acciones que construyan acuerdos sostenibles.

En SUSTENTIA MÁS, abordamos las tensiones sociales derivadas de impactos ambientales para prevenir conflictos y fortalecer la estabilidad de los proyectos. Sabemos que, al asignarse distintos valores —económicos, culturales, ambientales o simbólicos— a los recursos naturales, emergen disputas que deben ser gestionadas de forma anticipada, especialmente en el marco de proyectos de inversión que impactan en el territorio.

Nuestras estrategias preventivas promueven el diálogo entre los actores involucrados, evitando escaladas del conflicto y posibles acciones judiciales, y favorecen relaciones de confianza, legitimidad y sostenibilidad.

Incluye:

  • Diagnóstico territorial y social de riesgos potenciales.
  • Análisis estratégico de actores, intereses y escenarios.
  • Identificación de tensiones vinculadas a los usos y significados del territorio.
  • Diseño de planes de prevención y manejo de tensiones.
  • Facilitación de procesos de diálogo anticipatorio.
  • Implementación de mecanismos de escucha activa y alerta temprana.
  • Coordinación de acciones de mediación preventiva.
  • Acompañamiento para la obtención y fortalecimiento de la licencia social.
  • Diseño de protocolos de respuesta ante situaciones críticas.
  • Seguimiento y evaluación de compromisos asumidos.

La planificación participativa es una herramienta estratégica que permite a las empresas diseñar e implementar planes sociales sólidos, legítimos y sostenibles, construidos de forma colaborativa con las comunidades locales de influencia y otros actores relevantes del entorno.

En SUSTENTIA MÁS facilitamos procesos participativos que permiten alinear las iniciativas empresariales con las realidades y expectativas del contexto, anticipar posibles tensiones sociales y fortalecer el posicionamiento institucional. Este enfoque es clave para la elaboración de planes de responsabilidad social empresaria, estrategias de inversión social, procesos de diálogo comunitario o esquemas de relacionamiento territorial, especialmente en proyectos con impacto ambiental o transformaciones significativas.

Aplicamos metodologías estructuradas como la Información–Consulta–Consenso (ICC), el mapeo de actores, la prospectiva participativa y la gestión asociada, que permiten transformar la participación en resultados concretos, con valor social y empresarial.

Que ofrecemos: 

  • Diseño de procesos participativos ajustados al modelo de negocio y contexto territorial.
  • Mapeo y análisis estratégico de grupos de interés.
  • Facilitación de talleres de co-diseño de iniciativas sociales.
  • Relevamiento de necesidades, expectativas y percepciones de las comunidades locales de influencia.
  • Construcción de objetivos compartidos e indicadores de impacto social.
  • Elaboración de planes de RSE e inversión social con base participativa.
  • Formalización de compromisos y mecanismos de seguimiento colaborativo.
  • Sistematización y documentación del proceso para auditoría o comunicación institucional.
  • Capacitación a equipos internos en herramientas de planificación participativa.
  • Asistencia técnica en diálogo comunitario y relacionamiento con el entorno.

La planificación participativa es una herramienta esencial para diseñar políticas públicas, programas o proyectos con legitimidad social, eficacia operativa y sostenibilidad institucional. En contextos de alta complejidad social o ambiental, promover la participación activa de actores diversos permite generar soluciones más representativas, viables y transparentes.

En SUSTENTIA MÁS acompañamos a organismos públicos y gobiernos locales en la planificación y gestión de iniciativas multiactorales, a través de metodologías como la Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA), la técnica de  Información –Consulta–Consenso (ICC) y la prospectiva participativa. Estos enfoques fortalecen la gobernanza democrática, consolidan el vínculo con las comunidades y mejoran la calidad de la toma de decisiones públicas.

Que ofrecemos:

  • Diseño metodológico de procesos participativos para políticas, planes o programas públicos.
  • Conformación de grupos promotores multisectoriales.
  • Facilitación de talleres participativos y espacios de diálogo ciudadano.
  • Relevamiento de percepciones, necesidades y propuestas del entramado social.
  • Construcción colectiva de diagnósticos, prioridades y escenarios deseables.
  • Sistematización técnica del proceso para su incorporación a instrumentos oficiales.
  • Asistencia en la formulación de pactos sociales o compromisos de corresponsabilidad.
  • Definición de indicadores sociales y mecanismos de seguimiento con participación activa.
  • Formación de equipos técnicos gubernamentales en metodologías participativas.
  • Fortalecimiento institucional para la continuidad del enfoque participativo.

La mediación multipartes es una herramienta clave para intervenir en conflictos socioambientales complejos, cuando las tensiones ya se han manifestado de forma abierta y afectan la viabilidad de proyectos, la cohesión social o el funcionamiento institucional.

En SUSTENTIA MÁS, facilitamos espacios de mediación estructurados para restablecer el diálogo, construir acuerdos sostenibles y promover soluciones legítimas entre partes con intereses, percepciones y niveles de poder diversos. Nuestra intervención se basa en técnicas de gestión de conflictos, escucha activa, reformulación de intereses y generación de consensos operativos, con foco en el restablecimiento de condiciones mínimas de cooperación.

Este servicio está especialmente indicado en escenarios donde han surgido conflictos derivados de impactos ambientales, disputas territoriales, incumplimientos percibidos, judicialización de procesos o crisis de legitimidad entre actores sociales, gubernamentales y privados.

Que ofrecemos:

  • Análisis situacional del conflicto y mapeo de actores.
  • Evaluación de daños, posiciones y barreras al diálogo.
  • Diseño de estrategias de reencuentro y reconstrucción de confianza.
  • Facilitación neutral de espacios de diálogo
  • Identificación de intereses comunes y márgenes de negociación.
  • Asistencia en la construcción de acuerdos y compromisos verificables.
  • Elaboración de actas, protocolos o marcos de resolución consensuada.
  • Acompañamiento en la implementación y monitoreo de los acuerdos.
  • Asistencia en estrategias de comunicación pública del proceso.
  • Formación de actores clave en herramientas de resolución colaborativa.

En SUSTENTIA MÁS ofrecemos programas de capacitación diseñados para fortalecer las capacidades de equipos técnicos, funcionarios, organizaciones sociales y representantes institucionales en el abordaje estratégico de conflictos, la gestión participativa y la planificación social en contextos complejos.

Nuestros contenidos combinan fundamentos teóricos, herramientas prácticas y casos reales, con el objetivo de brindar herramientas aplicables y transferibles a distintos territorios y niveles de decisión. Promovemos un aprendizaje experiencial, interdisciplinario y adaptado a las necesidades de cada grupo.

Que ofrecemos:

  • Formación en abordaje y gestión de conflictos socioambientales.
  • Capacitación en Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA).
  • Talleres sobre mediación multipartes y construcción de consensos.
  • Capacitación en estrategias de obtención de licencia social.
  • Formación en mapeo de actores, análisis de escenarios y prospectiva participativa.
  • Entrenamiento en herramientas de diálogo, consulta e información pública.
  • Simulaciones de procesos participativos y ejercicios de resolución de conflictos.
  • Diseño de planes de formación institucional adaptados a cada organización.
  • Acompañamiento metodológico para replicar procesos en territorio.

Soluciones sostenibles

Servicios Sustentia Más

Gestión preventiva de conflictos

En SUSTENTIA MÁS, entendemos que atender las tensiones sociales derivadas de los impactos ambientales es fundamental para prevenir escenarios de mayor complejidad y fortalecer la estabilidad de los proyectos. Por ello, nuestra estrategias y gestiones preventivas en las tensiones sociales permite facilitar el diálogo entre actores para  prevenir escaladas de hostilidad y coacción en oposición a la ejecución proyecto, y posibles planteos judiciales.

Gestión estratégica de conflictos

Cuando el conflicto ya está presente con disputas multipartes, con un desequilibrio de poderes, con una fuerte carga técnica y científica, y con colisión de intereses públicos y privados, en SUSTENTIA MÁS diseñamos, coordinamos, gestionamos y supervisamos acciones específicas para abordar de manera integral, coordinada y planificada los conflictos socioambientales, atentuandoles y transformando esas disputas en oportunidades de  mejora  para la convivencia social con las obras y desarrollo de cada proyecto de inversión.

Mediaciones multipartes

En contextos donde intervienen múltiples actores con intereses diversos, la mediación multiparte se convierte en una herramienta clave para lograr acuerdos sostenibles.

Desde Sustentia Más, ofrecemos procesos de mediación diseñados para abordar conflictos complejos entre empresas, instituciones, comunidades y organismos del Estado

Retorno social de la inversión

Acompañamos a empresas y organizaciones a medir el valor extra financiero del impacto social, generado por un proyecto,  que no se refleja en las cuentas financieras tradicionales.

Este enfoque asigna valores monetarios a impactos sociales que normalmente no tienen un valor en el mercado, permitiendo una evaluación más completa de los beneficios de una inversión.

Planes de responsabilidad empresarial

Ofrecemos apoyo técnico específico en el armado del Plan de Responsabilidad Empresaria (PRE) para que sea coherente con la identidad de los inversores del proyecto, sus operaciones y el contento y contexto social donde actúan. Sabemos que no se trata solo de cumplir con una exigencia normativa, sino de construir relaciones sólidas y duraderas con los actores sociales claves, para prevenir riesgos reputacionales y generar un impacto positivo duradero a largo plazo.

Capacitaciones

Ofrecemos cursos de formación profesional orientados a fortalecer capacidades en Conflictos Socioambientales proponiendo un espacio de formación teórico-práctica que brinda herramientas para identificar las causas de estos conflictos, comprender sus dinámicas y diseñar estrategias de intervención efectivas.

Conflictos socioambientales,

Soluciones sostenibles

Contacto